⚽ Un comienzo complicado en el Estadio Akron
México 1–1 Ecuador. En el Estadio Akron, se sintió la presión de un México que salió a atacarnos desde el primer minuto. Apenas al 2’, un error en la salida de Pedro Vite terminó en los pies de Germán Berterame, quien no perdonó. Desde adentro, ese gol fue un duro golpe: la sensación de que el partido podía escaparse antes de que realmente comenzara.
Ecuador no encontraba la manera de reaccionar. La presión alta de México nos asfixiaba, y cada intento de salir con el balón terminaba en pérdida. Hernán Galíndez mantuvo al equipo a flote con atajadas que evitaron una goleada temprana.
🔥 El penal salvador y la calma de Alcívar
Cuando peor la estábamos pasando, apareció una jugada inesperada: el arquero Raúl Rangel derribó a Enner Valencia en el área. Nadie lo vio en un principio, pero el VAR lo corrigió.
Jordy Alcívar tomó la pelota y, con mucha calma, la colocó al lado contrario del portero para el 1‑1 al minuto 18.
Desde adentro, ese gol se sintió como un respiro, un alivio que nos devolvía al partido. No fue un golazo de jugada colectiva, pero sí un tanto lleno de carácter y temple
🧠 Beccacece mueve piezas temprano
El técnico argentino no esperó al descanso. A los 27’, hizo entrar a Kendry Páez en lugar de Ángelo Preciado, buscando más control en el medio campo. Fue una decisión arriesgada, pero necesaria: Ecuador necesitaba a alguien que pudiera pausar el juego y filtrar balones.
El cambio dio un poco de aire, aunque México siguió dominando. La primera parte terminó con la sensación de que el empate era un premio demasiado grande para lo poco que habíamos mostrado.
⚔️ Segundo tiempo: tensión, espacios y fragilidad
En la segunda mitad, México tomó la delantera, pero Ecuador comenzó a encontrar huecos. Patrick Mercado y Leonardo Campana entraron al juego para darle más fuerza al ataque, y aunque se acercaron varias veces, les faltó claridad en el último pase.
México, con Santi Giménez y Quiñones, continuó creando peligro. Hubo un par de momentos intensos, como la falta fuerte sobre Kendry Páez, que encendió los ánimos. Desde el campo, se podía sentir la tensión de un partido que podía cambiar en cualquier instante.
🎯 Rendimiento de jugadores clave
Hernán Galíndez (Ecuador): un verdadero salvavidas en el arco, mantuvo al equipo a flote en los momentos más difíciles.
Jordy Alcívar (Ecuador): mostró temple al ejecutar el penal y aportó equilibrio en el medio campo.
Enner Valencia (Ecuador): provocó el penal, luchó por cada balón, aunque le costó ser claro en ataque.
Kendry Páez (Ecuador): aportó frescura y personalidad a pesar de su juventud.
Germán Berterame (México): estuvo en el lugar correcto, abrió el marcador y generó peligro constante.
Julián Quiñones (México): mostró movilidad y desequilibrio, aunque le faltó puntería.
🌟 El mejor gol del partido
El penal de Jordy Alcívar fue el gol más crucial. No por su belleza, sino por el contexto: Ecuador estaba al borde, y ese tanto les devolvió vida y confianza. Desde el campo, se sintió como un grito de resistencia, un recordatorio de que la Tri no se rinde.
El partido desde dentro, México 1–1 Ecuador
El empate 1‑1 dejó un sabor agridulce. México fue superior, pero les faltó contundencia. Ecuador resistió, encontró un gol inesperado y mostró destellos de carácter. Desde el campo, se vivió como una batalla de supervivencia: cada despeje, cada atajada, cada falta era un pulso al corazón.
Para Beccacece, las dudas persisten:
México 1–1 Ecuador
¿Puede Ecuador mantener una presión alta?
¿Cómo equilibrar la juventud con la experiencia? Lo cierto es que este empate suma en el ranking FIFA y mantiene viva la ilusión de llegar al Bombo 2 del Mundial 2026.
Los próximos partidos amistosos de La Tri Ecuador en el siguiente:
Calendario de partidos amistosos de Ecuador antes del Mundial 2026 📅









